Dentro de la aprobación de la ley para permitir corridas de toros sin sangre (65 votos a favor y uno en contra), una medida inviable desde cualquier perspectiva, se logró el objetivo de entablar diálogo.
Una comisión de matadores, representantes de Tauromaquia Mexicana y empresarios se reunió, durante aproximadamente 40 minutos, con la titular de la Consejería Jurídica de la Ciudad de México, Eréndira Cruz Villegas, y su director jurídico. Durante el encuentro, los taurinos expresaron su rechazo al «nuevo reglamento», el cual, según argumentan, desvirtúa la esencia de la tauromaquia al prohibir el derramamiento de sangre en las corridas.
“Tras la mala noticia, hubo un aspecto positivo: se abrirán mesas de diálogo para garantizar que la tauromaquia no sufra cambios fundamentales”, aseguró Manuel Sescosse, director fundador de Tauromaquia Mexicana.
Por su parte, Ramiro Alatorre, presidente de la Asociación de Ganaderos de Toros de Lidia, expresó su preocupación: “Con los lineamientos aprobados hoy, la tauromaquia está siendo mancillada en su esencia”.
Diego Silveti, uno de los tres matadores presentes en la reunión con las autoridades capitalinas, enfatizó: “Coincidimos en que la fiesta brava tiene 500 años de historia tal como está, y esperamos sensibilidad por parte de las autoridades”.
La Comisión estuvo encabezada por el diputado local Pedro Haces Lugo, el único legislador que votó en contra de la imposición de la ley de corridas sin sangre. También la integraron Manuel Sescosse, presidente de Tauromaquia Mexicana; Mario Zulaica, gerente operativo de la Plaza México; Ramiro Alatorre, presidente de los ganaderos; y los matadores Diego Silveti, Joselito Adame e Hilda Tenorio. Asimismo, participó Salvador Arias, del equipo jurídico de Tauromaquia.
Al finalizar el encuentro, Haces Lugo reconoció que, al menos, la Jefatura de Gobierno no impuso una prohibición total a las corridas de toros. “Celebro que, cuando menos, nos hayan recibido y escuchado como taurinos”, expresó.
Mientras tanto, grupos antitaurinos celebraban junto al diputado Jesús Sesma, del Partido Verde Ecologista, quien les facilitó un templete para festejar el fallo, como si se tratara de un triunfo electoral.
Tras la votación de 65 votos a favor y uno en contra de la ley que prohíbe las corridas de toros con sangre en la Ciudad de México, el diputado local Pedro Haces Lugo convocó a una reunión con matadores, ganaderos y comerciantes para dialogar con la Consejería Jurídica del gobierno capitalino.
El objetivo era exponer los argumentos de los protagonistas de la tauromaquia ante este nuevo reglamento impulsado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Lo que se debe buscar en estos momentos es que la Consejería Jurídica escuche nuestras inquietudes. Este reglamento debe ser elaborado con la participación de los profesionales del sector, pues solo nosotros entendemos lo que representa la crianza de un toro de lidia”, señaló Haces Lugo.
El legislador subrayó que insistirán en justificar sus posturas para revertir la normativa aprobada: “Vamos a hablar con la Consejería y aportar argumentos para tratar de dar marcha atrás a lo que ya se votó a favor”.