La defunción del primer caso humano de influenza aviar A(H5N1), ocurrida en Durango en una niña de solo tres años, obligó a las autoridades y a todas las instituciones de salud a reforzar la alerta sanitaria para realizar trabajo preventivo y de búsqueda intencionada de esa enfermedad entre la población.
“La alerta se mantiene y todos estamos muy al pendiente de probables casos sospechosos o positivos para actuar como debe ser a fin de evitar riesgos a la población”, manifestó el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán.
Sostuvo que, por lo que se sabe, no se han detectado contagios entre los contactos (familiares) de la menor a la que se le diagnosticó la influenza aviar, pero aun así se dispuso mantener activada la alerta para hacerle frente a cualquier problema que se pudiera presentar con esa enfermedad.
SE MANTIENE LA ALERTA SANITARIA
Luego de lamentar el deceso de la menor con influenza aviar por las complicaciones respiratorias derivadas de la infección, el responsable de los servicios públicos de Salud en el Estado señaló que si bien no hay motivo para que la sociedad se alarme ni mucho menos; sin embargo, “sí es muy conveniente que nos cuidemos y que cualquier problema respiratorio sea atendido de inmediato para ver de qué se trata y evitar que haya complicaciones”. Mencionó que el riesgo de que aparezcan más casos de influenza aviar en humanos no se debe subestimar, sobre todo cuando se tiene una alta movilidad por todo el país, de manera que “todos debemos estar muy atentos para evitar sorpresas con las enfermedades respiratorias que siguen presentes”.
LABORATORIO ESTATAL ESTUDIARÁ CASOS SOSPECHOSOS
El doctor Galaviz insistió que se mantiene activada la alerta que se generó desde que se reportó y confirmó con posterioridad el primer caso positivo de influenza aviar en una niña de tres años; “en nuestro caso hacemos búsqueda intencionada de ese y de otros problemas de salud que están volviendo a aparecer como la tosferina, sarampión y otras que son prevenibles por medio de la vacunación”.
En ese sentido, aseguró que Aguascalientes se mantiene libre incluso de casos sospechosos de gripe aviar, además de que se está a la espera de recibir muestras de casos sospechosos que se generen en otros estados, como resultado del acuerdo al que se llegó con la Secretaría de Salud federal para aprovechar la capacidad y confiabilidad de los procesos que se siguen en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, reconocido como uno de los mejores a nivel nacional.