Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
martes, May 20, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Puro Show

Murió la pintora Lucinda Urrusti a los 94 años

4dmin.H1dr0c4lido
26 de marzo de 2023
4 Min Read
SHARE

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 26 (EL UNIVERSAL).- La artista mexicana, nacida en el seno de una familia republicana española que llegó a México en 1939, donde obtuvo la nacionalización a la edad de 12 años, Lucinda Urrusti, falleció el día de ayer, a los 94 años, según dieron a conocer el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Museo Kaluz, institución que el próximo 28 de marzo, abrirá al público la exposición «Miradas afines: Lucinda Urrusti y Sylvana Burns», que se convertirá en un homenaje póstumo.

La pintora nacida en Melilla, España en 1926, falleció ayer en la Ciudad de México. El INBAL señaló a través de su cuenta de Twitter: «Lamentamos el sensible deceso de la pintora nacionalizada mexicana Lucinda Urrusti, quien estudió en la @EsmeraldaENPEG del INBAL. Formó parte de la Generación de La Ruptura y su obra es referente en el arte contemporáneo de México. Enviamos un abrazo solidario a su familia.»

El Muero Kaluz, a través de un comunicado asegura que dentro de las nuevas reflexiones de la historia del arte, que dan visibilidad al panorama de las mujeres artistas, el nombre de Lucinda Urrusti ocupa un lugar por demás destacado. «Cabe decir, asimismo, que su fortuna crítica fue muy notable.

Trabajó diferentes registros de la figuración, destacando particularmente en una poética que incorporó formas reconocibles de la realidad visual, pero resueltas mediante técnicas y procedimientos que privilegian la materialidad de la pintura».

Lucinda Urrusti fue considerada representante de tendencias que se situaron entre la figuración y la abstracción, mismas que se afirmaron en el panorama mexicano desde mediados del siglo XX. «Su pintura apela a sensaciones y a cualidades sensibles, antes que a narrativas temáticas», señala Kaluz.

Urrusti, quien fue parte de la Generación de la Ruptura, formada por artistas mexicanos que en los años 50 y 60 buscaron alternativas diferentes a las que planteaba la Escuela Mexicana de Pintura, estudió en la Escuela de Escultura, Pintura y Grabado (La Esmeralda), donde comenzó a dibujar desnudos con Jesús Guerrero Galván. Aprendió pintura al óleo con Agustín Lazo y trabajó el fresco con Federico Cantú, hasta finalizar sus estudios, en 1950.

En 1953, Urrusti comenzó a exponer su trabajo en México y en el extranjero, en espacios como la Bienal de la Juventud en París y la Bienal Panamericana de México.
Desde entonces hasta su última gran exposición titulada «La intuición de la libertad», en 2015, realizó más de 150 exposiciones individuales y colectivas, incluida su gran exposición individual en el Palacio de Bellas Artes en 1973.

El próximo martes 28 de marzo, el Museo Kaluz abrirá al público la exposición Miradas afines: Lucinda Urrusti y Sylvana Burns, una mirada del desnudo femenino desde la perspectiva de dos mujeres artistas, de distintas generaciones, que además son abuela y nieta, y que ahora se convierte en un homenaje póstumo a la maestra Urrusti.

Varias de sus obras forman parte de la Colección Kaluz. Algunas de éstas se exhiben actualmente en la muestra «[Re] Generando… Narrativas e imaginarios. Mujeres en diálogo». Su obra nutre una de las temáticas principales de la colección: artistas del exilio español en México.

Desde 1959, el trabajo de Lucinda Urrusti ganó fama y atrajo la atención de la crítica. Enrique F. Gual y P. Fernández Márquez, escribieron favorablemente sobre su obra, que fue comparada con la de otras artistas más conocidas como Isabel Villaseñor, María Izquierdo, Cordelia Urueta y Lola Cueto, por el historiador de arte Justino Fernández.

TAGGED:Artista mexicana|Lucinda Urrusti|Pintora
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article Hombre pierde la vida tras una riña en Villa Montaña
Next Article La carrera de Chabelo se extendió más allá de la pantalla chica

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Puro Show

Kim y Kourtney Kardashian bautizan a sus hijos en Armenia

By 4dmin.H1dr0c4lido
2 Min Read
Puro Show

El Potrillo dedica mensaje a Vicente Fernández a 2 años de su muerte

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Puro Show

Vocalista de Calle 13 y Padura ‘no dieron el ancho’ en beisbol: AMLO

By 4dmin.H1dr0c4lido
3 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?