Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad, los Términos de uso y las Políticas de Cookies.
Accept
viernes, May 23, 2025
Logo a color Hidrocálido Digital
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero y Negocios
  • Puro Show
  • Social
    • Especialisimo
    • Nuestra Gente
  • Opinion
  • AG3NT3S
Periodico Hidrocalido DigitalPeriodico Hidrocalido Digital
Font ResizerAa
Buscar
  • Portada
  • Nuestro Estado
  • México
  • Mundo
  • Calientes
  • La Meta
  • Dinero & Negocios
  • Puro Show
  • Especialísimo
  • AG3NT3S
  • Opinion
  • Periódico en PDF
  • Favoritos
Ya tienes una cuenta? Sign In
Follow US " aria-hidden="true">
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
Mario César Macías Zúñiga

Nazario

Mario César Macías Zúñiga
20 de septiembre de 2021
5 Min Read
SHARE

Nazario llegó ciego a este mundo. Sus ojos, de un gris opaco como el de las nubes cargadas de lluvia, no tenían acceso a la luz. Sus padres estaban tristes, angustiados por el futuro de su hijo.
En lo alto de la Selva de los Chimalapas, en la región de la sierra en la que se unen Oaxaca y Chiapas, un niño sin vista no tiene la mejor expectativa de vida.

Un joven matrimonio de Aguascalientes que estaba de visita misionera por aquellas tierras, supo del niño ciego, del pequeño con apenas unos días de nacido y del que ya se hablaba como una pesada carga para sus padres, como un problema para la comunidad en general.

Acompañada por un sacerdote, la pareja de Aguascalientes visitó la humilde choza donde habitaba el niño ciego con sus papás, querían conocer al bebé y platicar con sus padres.

Fueron directo al grano: Pidieron adoptar al bebé. Sacarlo de la selva y llevarlo a Aguascalientes. Darle una nueva familia, darle cariño, un hogar, acceso a la educación, un cuidado especial por su ceguera, lo querían como su hijo.

El sacerdote abogó por los candidatos a padres adoptivos, explicó a los papás de Nazario que en la ciudad tendría una mejor oportunidad de vida, la selva y sus peligros serían muy duros para él, para ellos, para la familia.

Luego de unos días de pensarlo, de pasar noches sin poder dormir, de platicarlo entre ellos por horas, de pedir consejo a sus respectivas familias y amigos, los papás aceptaron entregar a Nazario en adopción.

Cuando el matrimonio de Aguascalientes bajó de la Selva de los Chimalapas venían cargando a su hijo. Al llegar a casa lo registraron como el nuevo integrante de su familia, le dieron sus apellidos y presentaron al bebé con sus abuelos, tíos y primos.

Nazario creció. No tuvo más hermanos, sus papás se dedicaron de lleno a él. Apenas comenzó a gatear, a caminar, el acomodo de los muebles de la casa no se cambió. El niño llegó a conocer de memoria cada rincón de su hogar. Desarrolló un gusto especial por la música y aprendió a tocar varios instrumentos.

Con sus morenas manos, Nazario acariciaba el rostro de sus papás, recorría con las yemas de sus dedos sus cabellos, sus frentes, las cejas, los párpados, las mejillas, las narices, las barbillas, las orejas, los labios, los pómulos.

Ese recorrido facial lo hizo con sus abuelitos maternos y paternos, con sus tías y tíos, con sus primos y primas. Tocó el rostro de toda la familia.

Luego, cuando estaba a solas, recorría con sus manos su rostro y se percataba de que no tenía los mismos rasgos que mamá y papá, tampoco de sus abuelos, ni los de sus tíos y primos.

Siendo un niño de diez años, mientras tocaba el piano en la sala de la casa, Nazario hizo una pausa y preguntó a sus padres por qué no se parecía a ninguno de ellos, ni a sus abuelos, tampoco a alguno de sus primos ni a sus tíos.

Fueron años de evasivas y preguntas no contestadas.

Cuando Nazario llegó a los 17 años de edad, sus papás le platicaron de la Selva de los Chimalapas, del viaje que hicieron de recién casados en carácter de misioneros y la historia del niño que nació ciego.

Meses después, Nazario y sus papás viajaron a lo alto de la sierra, allá donde se juntan Oaxaca y Chiapas. Llegaron a la choza de los padres biológicos del adolescente, ya estaban esperando su visita y tenían cuatro hijos.

Nazario acarició el rostro del hombre y de la mujer que lo entregaron en adopción años atrás. Mientras recorría con sus dedos las facciones de sus padres biológicos una sonrisa se iba dibujando en su rostro. Conoció las caras de sus hermanos y la sonrisa fue en aumento.

-Papá, mamá: ¡Así es como me veo!

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Copy Link
Previous Article De Política y Cosas Peores
Next Article La ruta del agua

Noticias Destacadas

Calientes

Sujetos armados ejecutaron a un hombre en El Llano

21 de marzo de 2024
3 Min Read
Calientes

Seis detenidos por hechos ocurridos en El Llano

21 de marzo de 2024
1 Min Read
Puro Show

Suspenden e investigan a policías de Hermosillo involucrados en supuesto soborno a Natanael Cano

29 de marzo de 2024
1 Min Read

You Might Also Like

Mario César Macías Zúñiga

Mamás sin hijos

By Mario César Macías Zúñiga
4 Min Read
Mario César Macías Zúñiga

Catorce niñas

By Mario César Macías Zúñiga
5 Min Read
Mario César Macías Zúñiga

Sudor y sangre

By Mario César Macías Zúñiga
6 Min Read
Logo a color Hidrocálido Digital

Contacto

Periódico Hidrocálido Digital, noticias en Aguascalientes, México y el Mundo

  • Quinta Avenida 101, Fracc. Las Américas. Aguascalientes 20230, México.
  • (52) 449-9106330

Otros

  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Periódico en PDF
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias principales al instante!

2025©

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V

Logo a color Hidrocálido Digital
¡Bienvenido!

Accede a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?