Existe el temor y la incertidumbre entre la clase trabajadora ante la sombra del desempleo, frente a las cambiantes políticas arancelarias de Donald Trump.
En este sentido, el líder sindical de la CTM, Alfredo González, señaló que se tiene la esperanza de que el impacto de la aplicación de los aranceles no provoque una pérdida de empleos, situación que por el momento no ha ocurrido.
Asimismo, señaló que se ha estado reflejando una baja de registros patronales a nivel nacional, precisamente por el temor que existe por los aranceles, “Esperamos que esa situación pronto se componga”. Es cierto que existe un rezago de hace algunos años con la generación de empleos, ya que en estos momentos en Aguascalientes se requieren abrir 12 mil nuevas vacantes al año para poder incorporar a la mano de obra, “ese es el gran reto”, dijo.

Al mismo tiempo que señaló que a nivel nacional se requieren generar 1 millón 300 mil empleos, los cuales se espera poder alcanzarlos una vez que haya pasado el “chaparrón de arancelario”. Destacó que ante el panorama adverso existe una solidaridad en el caso de que se tengan que realizar ajustes de personal, se buscaría la manera la reubicación del mismo en otra empresa y se espera no se lleguen a dar los paros técnicos.
Alfredo González explicó que ante las situaciones en las que se debe de reducir la producción existen dos posibilidades la disminución el personal o recurrir al paro técnico, que significa la suspensión de horas o días de trabajo, siendo esta última la mejor opción.