Regulación Sanitaria suspendió los primeros dos establecimientos de la temporada por la venta de hígado contaminado con clembuterol, producto que fue asegurado e incinerado para evitar que llegara a la población, al tiempo que su titular anunció que por la sequía se intensifica la estrategia para combatir con rigor ese tipo de prácticas de engorda con las que se compromete la salud de los consumidores.
Faustino Piñón Ramos, titular del área, aseguró que de manera oportuna se comprobó mediante análisis de laboratorio la presencia del anabólico en la carne, por lo que afortunadamente se evitó que el producto contaminado provocara problemas en la salud de la población.
Mencionó que en lo que va del año los verificadores han visitado 74 establecimientos con manejo y venta de productos cárnicos, entre carnicerías y empacadoras, pero solamente en dos de ellos se aplicaron medidas de seguridad luego de que se confirmó que las muestras analizadas dieron positivas al clembuterol.
PRIMERAS CLAUSURAS Y ASEGURAMIENTOS
El funcionario del ISSEA dijo que además de la suspensión de dos carnicerías de la ciudad donde se tenía en venta el hígado contaminado con clembuterol, igualmente se procedió al aseguramiento del producto y se ordenó su destrucción (incineración) después de que se conocieron los resultados positivos de los análisis de las muestras.
Afortunadamente, no hubo consecuencias en la salud de la gente, pero eso se debió a que la detección de la carne contaminada se hizo antes de que la misma se comercializara y fuera consumida por las personas, por lo que afortunadamente no hubo intoxicaciones, así como tampoco se han reportado problemas de salud por casos de este tipo por parte del área epidemiológica, subrayó el doctor Piñón.
Mencionó que el hígado contaminado con clembuterol se encontró en dos carnicerías y que estos establecimientos fueron suspendidos hasta que no exhibieron los documentos de la compra de la carne, a fin de darle seguimiento al caso para tratar de identificar la procedencia de la misma y actuar en consecuencia, pues estas son prácticas que tienen que ser denunciadas por estar tipificado como delito el uso del clembuterol en los procesos de engorda del ganado.
SE REFUERZA LA VIGILANCIA SANITARIA
Por otro lado, el director de Regulación Sanitaria anunció que en esta temporada de estiaje se aumenta el riesgo de que se pueda recurrir al uso del clembuterol por los productores de carne, ante lo cual se ha dispuesto que se intensifique el monitoreo de la carne en los establecimientos del ramo para evitar que se ponga en riesgo la salud de la población.
Hasta ahora, explicó, los verificadores sanitarios han visitado 74 establecimientos y se han tomado 101 muestras, de las cuales 2 fueron positivas, por lo que hubo necesidad de aplicar de inmediato las medidas de seguridad, como es el caso de la suspensión de las dos carnicerías y la incineración de 12 kilogramos de hígado contaminado con clembuterol.