Al tiempo que la Dirección de Inteligencia en Salud del ISSEA confirmó ayer los primeros 9 casos positivos de dengue del año en Aguascalientes (8 autóctonos y 1 foráneo), el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, anunció el despliegue de la Campaña de Descacharrización para prevenir y limitar la presencia y los ataques del mosquillo transmisor de la enfermedad viral conocida también como la “rompe huesos”, debido a su sintomatología de fuerte dolor corporal.
Como parte de la estrategia, las autoridades sanitarias están demandando el apoyo de la población en general para evitar que al interior de los domicilios o en las azoteas pueda haber agua estancada, tomando en cuenta que eso puede ser motivo para la aparición de los larvarios y la posterior reproducción de los mosquitos Aedes aegypti, que son los encargados de transmitir el dengue a las personas.

De manera complementaria se hará trabajo en sitios públicos específicos, como es el caso de panteones, parques con piletas y fuentes, con la finalidad de evitar y en su caso retirar o procurar que se tenga cuidado especial sobre el agua almacenada en los floreros de las tumbas y en las mismas fuentes, para impedir el surgimiento de colonias de vectores, bajo la premisa de que el no tener agua estancada no permite que haya moscos y si no hay moscos no hay dengue, subrayó el doctor Galaviz.
PRIMEROS CASOS DE DENGUE DEL AÑO
La directora del área de Inteligencia en Salud, Marie Salas Valenzuela, reveló a HIDROCÁLIDO que en lo que va del año ya se diagnosticaron los primeros 9 casos de dengue en el Estado, correspondiendo 8 de ellos a personas que contrajeron la enfermedad aquí mismo y el caso restante se presentó en una persona que contrajo la enfermedad estando fuera del Estado.
Señaló que sólo en 1 de los 9 casos positivos de dengue la persona infectada requirió de internamiento y atención hospitalaria, en tanto que los restantes fueron tratados de manera ambulatoria, sin que hubiera complicaciones en el estado de salud de las víctimas de los mosquitos transmisores de la enfermedad viral.

GUERRA CONTRA EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI
Por otro lado y luego de revelar que el dengue generó una auténtica contingencia sanitaria en el país debido a que hubo estados del país, entre ellos el vecino de Jalisco donde hubo 500 mil casos de personas infectadas de dengue, el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, señaló que ante la alta incidencia registrada el año pasado, ahora se busca anticiparse a las acciones de contención precisamente para evitar la aparición, reproducción y los ataques de los mosquillos transmisores de la enfermedad conocida también como “rompe huesos” o ”quebranta huesos”, debido al fuerte dolor que llega a provocar en las personas infectadas.
Mencionó que la estrategia que se puso en marcha la víspera y en coordinación con el Gobierno Municipal, está enfocada en su primera etapa a promover la descacharrización en los domicilios y negocios, retirando y evitando tener cualquier objeto que pueda tener agua estancada, pues esto es lo que da pie a los larvarios y la posterior aparición y los ataques mismos de los vectores.
“La experiencia que se tuvo el año pasado en que se rebasaron los 2 mil casos de dengue en Aguascalientes, nos dejó la enseñanza de que el mosquito tiene sus larvarios en pequeñas cantidades de agua, sobre todo de aguas claras, por lo que es importante que en las azoteas, patios, cocheras, cocinas y demás áreas de las casas no haya objetos con agua de varios días, eso es importante para que no haya moscos y para que con ello se limite el riesgo del dengue”, concluyó.