En Aguascalientes se disparó la incidencia de la tosferina entre la población por la falta de confianza en los biológicos y al descuido de los padres de familia en el esquema de vacunación, así como al hecho de que el programa de vacunación se haya puesto en manos de otra dependencia que no fue la de Salud, afirmó el doctor Rubén Galaviz.
Tras exponer lo anterior, el titular estatal de la Secretaría de Salud también sostuvo que si el Estado es el segundo con más casos de esa enfermedad prevenible, es porque es una de las entidades del país donde se hace pesquisa intencionada de ese y otros padecimientos.
“Los papás ya no cumplen con la cartilla de vacunación y eso no debe ser porque de esa manera exponen la salud de los niños, siendo por lo tanto muy importante que se vuelva a confiar en las vacunas puesto que son las que se encargan de dar protección contra las enfermedades”, subrayó el responsable del Sistema Estatal de Salud.
SE DESCUIDÓ LA VACUNACIÓN Y SU MANEJO
Galaviz Tristán dijo que además de la falta de confianza en los biológicos, problema que ahora está impactando en la salud de los menores con la aparición de nueva cuentas de enfermedades como la tosferina, rubeola y otras, otro de los factores que incidieron para que bajaran los niveles de vacunación hacia la población vulnerable, lo constituyó el hecho de que en un tiempo se pasó la rectoría a otra dependencia federal que no era la Secretaría de Salud para el manejo de la vacunación.
“El manejo de la vacunación se le retiró tiempo atrás a la Secretaría de Salud y se le pasó a otra dependencia del Gobierno Federal, por lo que hubo fallas en el manejo de la estrategia, cosa que ahora está arrojando este tipo de resultados con el resurgimiento de padecimientos prevenibles con la aplicación de los biológicos”, explicó.
PESQUISA INTENCIONADA ELEVA INCIDENCIA DE TOSFERINA
El jefe de los Servicios de Salud en el Estado señaló que si Aguascalientes está clasificado en el segundo lugar nacional con más casos de tosferina confirmados, sumando hasta ahora 58 contra 62 del primer lugar que ostenta la capital del país con una población más de 10 veces mayor a la nuestra, se debe más que nada a que a diferencia de otras entidades federales, en el Estado se hace pesquisa intencionada de ese y otro tipo de padecimientos, precisamente para evitar brotes y problemas mayores hacia la población.
Precisó que para identificar la tosferina, sarampión, rubeola y otras enfermedades prevenibles por medio de la vacunación, Aguascalientes cuenta con el mejor Laboratorio Estatal de Salud Pública donde se realizan diagnósticos de precisión, mientras que otros estados se limitan a reportar enfermedades respiratorias, por lo que aparecen limpios de tosferina y otras, pero es porque no las identifican y no porque no haya.