El Gobierno Municipal de Jesús María puso en marcha, a través del Sistema DIF Municipal que encabeza la señora Silvia de la Cruz de Medina, el servicio de equinoterapia en apoyo al tratamiento para los niños y niñas con discapacidad.
De esta manera y en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los infantes con capacidades diferentes, la Presidencia Municipal y el Sistema DIF Municipal promueven esta estrategia basada en el uso de caballos como alternativa terapéutica y efectiva para niñas y niños con diversas condiciones.
La presidenta del Sistema DIF, Silvia de la Cruz, destacó que este servicio es completamente gratuito, reafirmando el compromiso del Municipio con la inclusión en beneficio de los menores que padecen alguna discapacidad.

SERVICIO DE EQUINOTERAPIA
La titular del DIF de Jesús María subrayó que “se ha demostrado que la equinoterapia es una herramienta eficaz en el tratamiento de niños con parálisis cerebral, autismo y síndrome de Down, brindándoles mejoras significativas en su movilidad, coordinación y habilidades sociales”.
Explicó que, mediante los movimientos de los caballos, junto con la intervención de terapeutas, psicólogos y trabajadores sociales del DIF, se logra estimular respuestas que contribuyen al desarrollo físico, cognitivo, la concentración y otros aspectos esenciales en los menores.
La presidenta del Sistema DIF Municipal de Jesús María informó que personal del DIF Estatal ha capacitado a colaboradores médicos veterinarios, fisioterapeutas, psicólogos y pasantes, que trabajarán junto a los caballos y pacientes de entre tres y 17 años.
Los interesados en acceder a este servicio pueden acudir a las instalaciones del DIF Municipal, ubicadas en la avenida Paseo de los Chicahuales, número 403 donde recibirán información detallada sobre el programa y el proceso de inscripción.

INCLUSIÓN CON AULA SENSORIAL
Por otro lado y con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se conmemoró ayer, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, participó en la inauguración del Aula Sensorial en la Escuela Primaria José Ma. Morelos, ubicada en la Delegación de Margaritas.
Sobre el particular, el alcalde destacó que este nuevo espacio es una gran oportunidad para impulsar la estimulación sensorial de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones que afectan el aprendizaje.
En el evento se contó con la presencia la titular de la SISSAE, Claudia Gil Ruvalcaba, y la directora de la USAER 50, Ma. Guadalupe Reyes Gaytán, el presidente aplaudió el compromiso de la institución hacia la educación inclusiva, toda vez que desde hace 12 años, la Escuela José Ma. Morelos ha sido un referente en la educación inclusiva, atendiendo a niños con autismo, discapacidad intelectual, discapacidad visual y TDAH.