Discordancia entre abogados por los sueldos que deben percibir los jueces y magistrados, mientras que algunos opinan que es favorable la reducción de los mismos, otros consideran que por el tipo de trabajo deben ser decorosos.
El abogado y aspirante a candidato al proceso de elección al Poder Judicial Geovanny Figueroa consideró que la elección en puerta de las y los juzgadores permitirá que se bajen de su pedestal empezando por los altísimos salarios que perciben, porque eso significa el desconocimiento de la realidad del pueblo de México.
Señaló que “los jueces y magistrados trabajan mucho como lo hacen las trabajadoras domésticas, mismas que en ciudades tan grandes tienen que trasladarse por años a su lugar de trabajo en trasporte público hasta por dos horas”.
Por lo anterior, dijo que el proceso de elección era positivo, porque antes las y los jueces y ministros de la Suprema Corte eran electos por ser cercanos a la o el Presidente de México y que el Ejecutivo tuviera las mayorías en el Senado de la República.
En contraparte, el presidente de Colegios de Asociaciones y Barras de Abogados, Juan Manuel Aguilera Navarro, señaló que la próxima elección es un trabajo político, pero debe enviar señales de imparcialidad y separarse del gobierno que generó dichas situaciones para garantizar una justicia rápida, neutra, completa y gratuita, ya que el reclamo del pueblo de México.
“La justicia es muy lenta y cara en México, sólo muy pocos tienen acceso a ella”, señaló el abogado.
Manifestó que el trabajo de un juez no sólo se limita a estar sentado 8 o 10 horas en un escritorio, ya que muchas veces tienen que llevarse expedientes a su casa, “no hay tiempo para convivir con la familia”, por lo que los jueces debe recibir un buen salario, ya que eso los aleja de la corrupción.
“Debemos de pagarles muy bien a nuestros ministerios públicos, policías y a los jueces”, indicó el presidente de la Federación de Colegios de Abogados.