Denuncian robo hormiga por parte de los trabajadores del Seguro Social, “está muy pesado”, ya que se han observado que en varios tianguis se venden insumos o medicamentos del IMSS, del ISSSTE y de otros hospitales locales, a propósito de la botella de plástico empleada para atender a un bebé en Tabasco.
En este sentido, el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Alfredo González, apuntó que hace falta un serie de capacitación, transformación y responsabilidad de todas las partes para que se ofrezca una atención de calidad y de calidez a los derechohabientes, “lo que nos queda es denunciar”.
A pesar de que se nombren mil situaciones, como la del bebé en Tabasco o las mujeres que dieron a luz en los baños de las clínicas, anotó que el problema es la falta de voluntad política para que se garantice el abasto y la atención que se requiere, “desafortunadamente hay oídos sordos”.
Recordó que desde que incursionó como líder sindical y a la fecha ha propuesto la privatización del Seguro Social para que los hospitales y clínicas se encuentren en manos de los mismos médicos, señaló que la última propuesta por parte de la CTM fue que se hiciera un pago por destajo a los especialistas por consulta o cirugía, “no es atractivo para los profesionales de la salud trabajar en el IMSS porque es más redituable hacerlo en la iniciativa privada”.
Además, el líder sindical manifestó que lo más viable sería que desaparecieran las afores y que sea el ISSSTE el que pague las pensiones, pues eran mayores cantidades las que se pagaban.
Finalmente, Alfredo González indicó que a través del Consejo Consultivo del IMSS han solicitado al delegado, a la dirección y a jefes de departamento que se cuente más el aspecto de atención, orientación e información en todas las clínicas del país, “es una denuncia constante por nuestra parte, hay la voluntad, pero no la capacidad”.