Ante la gran incertidumbre por las medidas arancelarias de Estados Unidos y las pérdidas billonarias por el freno a la entrada de productos mexicanos varados en la frontera, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Esaú Garza, consideró que es muy importante saber cómo va a funcionar la medida arancelaria y por ello se están deteniendo los envíos y las Órdenes de compra de empresas automotrices como Nissan.
Dijo que se vislumbra una desaceleración económica que se verá reflejada cuando baje el consumo de autos en Estados Unidos, pero no será en forma inmediata.
En el caso de Nissan y otras armadoras se sostendrán reuniones con ellas para ver la forma de mitigar el impacto del cambio de las reglas arancelarias y, por otra parte, ante la incierta situación con Estados Unidos, se están abriendo posibilidades en Europa, como lo indican los resultados de la reciente gira de la gobernadora por el viejo continente.
Comentó que no se tienen datos de que Nissan vaya a realizar despidos, aunque sí ha frenado las Órdenes de compra y se irían frenando las líneas de producción si disminuyen las compras en Estados Unidos, pero para afrontar estas situaciones el Gobierno del Estado se está adelantando y analizando un abanico de posibilidades en mercados como Europa, Sudamérica y Canadá.
Por ejemplo, acabamos de ver los datos de empleo del mes pasado donde todavía tal vez no se ven las implicaciones de estos cambios positivos que están arriba del promedio nacional para Aguascalientes, lo cual son muy buenas noticias y lo que estamos haciendo, como les decía, es más bien ocupándonos, no tanto preocupándonos, sino analizando la situación para ver de qué manera podemos más bien aprovechar esta coyuntura, para sacar el mayor provecho para Aguascalientes.
Dijo que acaba de culminar una gira encabezada por la gobernadora donde se tuvo participación en la Feria más importante industrial a nivel mundial en Alemania, «el sentir en Alemania es que quiere ver la forma de fortalecer la relación con México, porque con Estados Unidos hay mucha incertidumbre y esto nos está abriendo posibilidades, oportunidades con Europa y lo mismo con Italia, también tuvimos una reunión, firmamos un convenio con la cámara de comercio italo-mexicana».

BUSCA AGUASCALIENTES OTROS MERCADOS
Dijo que en esta coyuntura Aguascalientes busca a que otros mercados puede llevar sus productos no solamente a Estados Unidos, es decir, tenemos Europa, Sudamérica, el mismo Canadá que está muy interesado en comprar más productos mexicanos.
También se está muy atentos la decisión de Estados Unidos porque, como hemos visto, en diferentes ocasiones anuncian y luego se retractan o modifican, entonces estamos también atentos a ver cuál va a ser el comportamiento y en tal sentido, dijo que es muy importante difundir e incentivar el consumo local.
Es decir que aquí en Aguascalientes nosotros busquemos impulsar a nuestros empresarios a nuestros productores consumiendo sus productos, entonces en ese sentido pues yo invito a nuestra población a que busquemos el consumir lo que está hecho en Aguascalientes.
Finalmente, en cuanto a las medidas arancelarias, dijo que vamos a tener reunión con empresas, no solo con Nissan, sino con Mercedes Benz, para entender muy bien cuál es la situación y cuáles serían posibles escenarios, todavía estamos ante un abanico de posibilidades que no sabemos exactamente cuál va a ser o como va a funcionar, pero estamos adelantándonos.

HAY QUE ENTENDER QUE LAS REGLAS ESTÁN CAMBIANDO
Destacó que es muy importante entender que hoy las reglas están cambiando y se está analizando cómo van a funcionar esas reglas en el caso particular de la industria automotriz, pues hay vehículos que a pesar de que sean de la misma marca su integración es diferente, es decir unos tienen mayores partes y componentes locales nacionales o de la región de Norteamérica y lo que se está buscando ahora es el mayor contenido de la región T-Mec, que vendría siendo México, Estados Unidos y Canadá y de esta manera mitigar el arancel que se le puede aplicar los vehículos que tienen una mayor integración de partes o componentes que no son de esa región, pues van a tener un arancel mayor y es lo que se está analizando en este momento.
En este caso en particular lo que nos han informado es que los vehículos Infinity son los que producen en compras, no cumplen o no tienen esa integración tan alta como son los otros vehículos que tienen en la 1 y en la 2, y han determinado detener lo que son las Órdenes de compra hasta entender bien cuál va a ser la implementación de estos aranceles por parte de Estados Unidos y lo mismo estamos viendo qué están haciendo otras armadoras en diferentes partes de la República, tanto alemanas como japonesas, dijo.
