El Tribunal Especializado en Asuntos Electorales llevará a cabo un plan de difusión de conductas prohibidas de cara a la próxima elección del Poder Judicial, sobre todo porque es un proceso desconocido tanto para la ciudadanía como para los aspirantes, por lo que el fiscal de en la materia, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, hizo un llamado a que sean denunciados de manera anónima.
Dio a conocer que la compra del voto es un delito y cuando es por parte de un ciudadano la sanción va de 6 meses a 3 años de prisión, pero cuando es por parte de un servidor público que utilice recursos gubernamentales implican 12 años de cárcel.
Asimismo, puntualizó que los actos anticipados de campaña consisten en la promoción del perfil, por qué es una buena opción y los años de experiencia. El fiscal señaló que dicha situación debe ser denunciada ante el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes o el IEE.
Advirtió que la intromisión de los partidos políticos en el proceso no solamente será objeto de una infracción, sino que es un delito electoral y cualquier persona puede realizar su denuncia de manera anónima.
Dijo que es necesario dar a conocer cuáles serán las consecuencias para quienes se quieran pasar de “listos” en los 30 días de campaña.
Daniel Gutiérrez aclaró que alguno de los actos inapropiados son que las y los servidores públicos no pueden hacer campañas o promoción del voto en el horario de trabajo, además que utilicen recursos públicos como vehículos o celular. Tampoco pueden realizar la compra o el condicionamiento del voto.
El fiscal señaló que se debe dar a conocer lo que implica el acto anticipado de campaña, aunque no es un delito electoral, alguna infracción por esto les puede causar la nulidad, “si se nos están adelantado en redes sociales y demás, como pautas en o pagar espacios publicitarios”.
Destacó que esta primera elección del Poder Judicial es un experimento que tiene muchas áreas de oportunidad y que implica una gran responsabilidad para las autoridades electorales y se espera que para el 2027 se haya aprendido de los errores.
Daniel Gutiérrez dijo que se les debe permitir a las candidaturas poder exponer más su ideas y sean más difundidos los perfiles para el beneficio de toda la ciudadanía, para poder elegir a las personas que se encargarán en la impartición de justicia.
Finalmente, en cuanto al Colegio de Abogados que cada semana está dando a conocer a un candidato, apuntó que se habrá de evaluar si el ejercicio se está realizando de manera equitativa, para que todos tengan un espacio.