Tras reconocer que “todas las mañanas yo tengo miedo de ver las noticias porque no sé las sorpresas que nos va dar (Donald Trump)”, el secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes, Esaú Garza de la Vega, aseguró que se visualiza un cambio fuerte en el mercado comercial a nivel mundial por el resentimiento que hay contra Estados Unidos por la guerra comercial que ha desatado su presidente.

Sostuvo que hasta el momento las empresas como Nissan y los proveedores de insumos para la industria automotriz sólo han pausado su producción en ciertos modelos de autos y productos, pero no han recortado personal ni tampoco han anunciado planes de ese tipo, por lo que más que incertidumbre lo que hay es preocupación por las decisiones cambiantes que toma el presidente norteamericano y que están impactando a nivel mundial.
El especialista en comercio exterior dijo que se espera que Estados Unidos defina bien su política arancelaria puesto que aumentar los impuestos a las mercancías y productos que se envían a su mercado lo único que propiciará es que se disparen los precios en perjuicio de los mismos consumidores de ese país, por lo que “hay que ver cómo se acomodan las cosas con las ideas del presidente Trump”.
NO HAY RECESIÓN AÚN
En entrevista radiofónica con JLM Noticias, Esaú Garza negó que ya se esté en recesión en México, si bien reconoció que existe ese riesgo debido a la guerra comercial que le ha declarado Estados Unidos no sólo a sus grandes competidores como Europa, sino también a sus mismos socios comerciales como México y Canadá.
“Estamos tal vez perfilándonos hacia ese escenario”, respondió el titular de la SEDECyT cuando se le preguntó si ya está en recesión técnica. “Una recesión son dos períodos negativos y todavía no estamos en eso, pero lo que todo mundo teme es que con este comportamiento donde la gente deje de consumir y si se mantiene este escenario pues definitivamente si va posiblemente a generar una recesión”, explicó.
Señaló que en este momento se están haciendo los monitoreos en las empresas que proveen de mercancías e insumos a uno de los mercados más grandes del mundo, pero aún no se está en recesión técnica sino que sólo hay pausas en producción, sin afectar a los trabajadores con despidos o paros técnicos.
SITUACIÓN INÉDITA DE ALTO RIESGO
Mencionó que lo que sí está sucediendo por la política arancelaria del gobierno norteamericano, es que “estamos en una situación nunca antes vista donde Estados Unidos ha decidido implementar una serie de medidas que para mi gusto tienen objetivos no solamente económicos, pero es una de las herramientas que está utilizando para negociar con otros países y que tienen implicaciones a nivel internacionales, como en el caso de las bolsas de valores que han amanecido a la baja por la imposición de aranceles”.
Vemos, añadió, que la guerra comercial con China ha escalado con aranceles por arriba del 100% implementados por parte de Estados Unidos, mientras que China ya también está haciendo lo propio con la aplicación de aranceles altos, lo que definitivamente va a complicar el comercio como lo tenemos hoy debido al incremento de precios, lo cual al primero que va a afectar es al consumidor americano.
RESENTIMIENTO CON ESTADOS UNIDOS
Por otro lado, Garza de Vega calificó de muy lamentable la forma en la que se ha expresado Trump sobre el impacto de las medidas arancelarias que está imponiendo. “Muy lamentable la forma en que se expresa. La verdad es que no comparto esa forma como Estados Unidos está tratando sobre todo a los aliados estratégicos”.

Incluso, aseveró que por ese tipo de expresiones es que “hay un resentimiento muy grande hacia Estados Unidos por parte de sus aliados, como son Canadá y los países en Europa, donde ellos están viendo la forma de cambiar las reglas porque es inviable mantener una relación con este tipo de postura”.